miércoles, 11 de noviembre de 2015

PRÁCTICA 3: ARMADO DE CABLE DIRECTO (UTP) EMPLEANDO EL ESTÁNDAR T568A

Propósito de la práctica: Construir y probar cables de par trenzado no blindado (UTP) directos para redes Ethernet, empleando el esquema de conexión T568A para realizar la conexión de los hosts con los dispositivos de red.

MATERIALES:

  • Cable de 60 a 90 cm de largo de categoría 5 o 5e. 











  • Dos conectores RJ-45

  • Una tenaza engarzadora RJ- 45.
  • Cortahílos o tenazas.
ESTÁNDAR T568A



















PROCEDIMIENTO:


PASO 1: Con un pelacables retire 5,08 cm (2 pulgadas) de la envoltura de los dos extremos del cable.










PASO 2:Extiende los pares de cable y acomódelos  en el orden deseado según el estándar elegido


PASO 3:Destrenza una pequeña sección de los pares y los acomóda en el orden exacto según el estándar.

PASO 4: Estira y aplasta los hilos entre el pulgar y el índice.




PASO 5:Se asegura de que los hilos de los cables siguen en el orden correcto según el estándar.




PASO 6:Recorta el cable en línea recta a una distancia de aproximadamente 1,25 cm a 1,90 cm  del borde de la envoltura.




PASO 7:Se asegura que al insertar los hilos, la espiga (lengüeta que sobresale del conector RJ-45) esta en la parte inferior, apuntando hacia abajo.






PASO 8:Inserta los hilos con firmeza en el conector RJ-45 hasta que queden lo más tensos posible.

PASO 9:Realiza una inspección visual del cable y se asegura de que los códigos de color adecuados están conectados a los números de pin correctos. 

PASO 10: Realiza una inspección visual del extremo del conector para verificar que los ocho hilos deben estar presionados firmemente contra el extremo del conector RJ-45 y que una parte del revestimiento del cable debe estar dentro de la primera porción del conector. 




PASO 11:Si todo está bien alineado e insertado, coloca el conector RJ-45 y el cable en la tenaza engarzadora.


NOTA: 

  • Sigue los pasos anteriormente descritos para conectar un RJ-45 al otro extremo del cable.
  • Realizar una inspección visual del conector. Si no está instalado correctamente, corta el extremo y repite el proceso.
  • Por úlimo verifica con una herramienta de comprobación de cables UTP.  Te recomiendo un tester.



ACTIVIDAD 6: MEDIOS DE TRANSMISIÓN EMPLEADOS PARA ESTEBLECER LA CONEXIÓN EN LAS REDES DE DATOS

              Un medio de transmisión es el canal que permite la transmisión de información entre dos terminales de un sistema de transmisión. La transmisión se realiza habitualmente empleando ondas electromagnéticas que se propagan a través del canal. A veces el canal es un medio físico y otras veces no, ya que las ondas electromagnéticas son susceptibles de ser transmitidas por el vacío.
Dependiendo de la forma de conducir la señal a través del medio, los medios de transmisión se pueden clasificar en dos grandes grupos: medios de transmisión guiados y medios de transmisión no guiados. En este blog explicaré en que consisten los primeros.

MEDIOS DE TRANSMISIÓN GUIADOS:

Una red por medios guiados está formada por la conexión de cables entre los distintos dispositivos que la conforman. Estos medios de transmisión de datos pueden estar compuestos por:
  •  Cable Coaxial
  • Cables de Par Trenzado
  •  Fibra óptica 
  •  Dos o más de ellos al mismo tiempo

Cable coaxial:


Este cordón permite conducir electricidad y está recubierto por una envoltura compuesta por varias capas, está fabricado con conductores eléctricos como el aluminio o el cobre.
El cable coaxial o coax, es un tipo de cable que se utiliza para transmitir señales de electricidad de alta frecuencia. Estos cables cuentan con un par de conductores con céntricos: el conductor vivo central que está destinado a transportar los datos, y el conductor exterior, blindaje o malla, el cual actúa como retorno de la corriente y referencia de tierra. Entre ambos se sitúa el dieléctrico, una capa aisladora.

Cable de Par Trenzado:


Un Par Trenzado consiste en 2 cables de cobre aislado, los cuales están unidos entre sí de forma similar a una estructura de ADN; esta forma trenzada se utiliza para reducir la interferencia eléctrica entre dos o más pares de cobre o bien interferencias del exterior. Debido a su fácil instalación, velocidad de transmisión de hasta varios Mbps y bajo coste, los pares trenzados se utilizan ampliamente.

Dependiendo de la forma en que se agrupen los pares, encontramos:

  • Pares trenzados no apantallados (UTP): son los más simples. El par trenzado UTP categoría 5 está recubierto de una malla de teflón que no es conductora.

  • Pares trenzados apantallados individualmente (STP): iguales a los anteriores, pero cada par rodeado de una malla conductora, que se conecta a las diferentes tomas de tierra de los equipos. Poseen mayor inmunidad al ruido.

  • Pares trenzados apantallados (FTP): Cables pares que poseen una pantalla conductora global en forma trenzada. Mejora la protección frente a interferencias.

Así mismo, dependiendo del número de pares que tenga un cable, el número de vueltas por metro que posee su trenzado y los materiales utilizados, los estándares de cableado clasifican a los pares trenzados por categorías: categoría 2, categoría 3, categoría 4, categoría 5, categoría 5e, categoría 6 y categoría 7.

Fibra Óptica:

La Fibra Óptica consiste un conducto generalmente de fibra de vidrio o silicio que transmite impulsos luminosos normalmente emitidos por un láser o LED. Las fibras utilizadas en telecomunicación a largas distancias son siempre de vidrio; las de plásticos sólo son usadas en redes locales.

En el interior de la fibra óptica, el haz de luz se refleja contra las paredes en ángulos muy abiertos, así que prácticamente avanza por su centro. Esto permite transmitir las señales casi sin pérdida por largas distancias. La fibra óptica ha reemplazado a los cables de cobre por su costo/beneficio.
Este tipo de cable cuenta con una gran velocidad de transmisión de datos, no se ve afectada por ruido ni interferencias, además cuenta con mayor seguridad en la transmisión de datos.